ETAPA 18

ALBANYÁ - MAÇANET DE CABRENYS


Etapa 18: ALBANYÁ - MAÇANET

Esta etapa, hasta los pies de la ermita del Fau, será distinta para los que vayan en bicicleta. Al final de este escrito hay 2 posibles itinerarios para llegar a este punto de confluencia.

Desde la plaza de la iglesia de Albanyà tiraremos calle arriba y al fondo giraremos a la derecha en dirección al callejón del ayuntamiento, y poco después de pasarlo, a nuestra izquierda, veremos una pista de tierra con una cadena, de donde parte el GR-11 que seguiremos varios kilómetros hasta el Mas de La Trilla.

Más tarde, después de 1,8 kilómetros pasaremos por la ermita románica de San Feliu de Carbonills, un agradable lugar para hacer una parada.

Al cabo de 800 metros, antes de llegar al Refugi de La Trilla, si estamos atentos, en una explanada a la derecha veremos el Dolmen de la Trilla.
 

Después, al cabo de 1,1 kilómetros, divisaremos el Mas de La Trilla. En esta masía en el año 1948 se bendijo la imagen de la Virgen María que actualmente se venera en la ermita del Fau (la anterior fue destruida en la Guerra Civil de 1936). En toda la zona se localizan moluscos fósiles de la época del Cretácico (hace 65 millones de años).

Si vamos a pie deberemos ir con cierto cuidado para localizar el camino correcto y para ello nos dirigiremos hacia los 3 edificios que componen la masía y justo subiendo por el empedrado que hay en el suelo abandonaremos el GR-11 y nos adentraremos en el bosque por un estrecho sendero siguiendo las señales amarillas de Itinneraria, hasta que en un 1, 7 kilómetros llegaremos a la Collada del Fau (914 m).

En este punto encontraremos un cruce de caminos. El de la derecha nos llevará en 200 metros a la bonita iglesia de la Mare de Déu del Fau a 949 metros de altura, donde podemos disfrutar de unas agradables vistas. Vale la pena hacerlo.

Al retornar al mismo punto cogeremos el desvío de la derecha, señalado con pintura amarilla y blanca, que en pocos minutos de descenso nos llevará al cruce donde confluye el camino para los que van en bicicleta, que como hemos dicho, destaca por un gran número de sacos de cemento.

Si nos sentimos fuertes podemos cargar uno de estos sacos hasta lo alto de la ermita, que tal como indica el cartel servirá para la reconstrucción de esta hermosa iglesia románica. Lo que constituye una buena excusa para visitar la iglesia a los que van en bici y a la vez mostrar su excelente fortaleza física.

Proseguiremos el camino a la derecha por la pista de tierra, siguiendo las marcas de pintura de color blanco y amarillo que en algunos puntos nos harán coger algún atajo. Los que van en bicicleta siempre deberán seguir por la pista.

A los 2,6 kilómetros llegaremos a la iglesia románica de Sant Pere dels Vilars, buen punto para parar y tirar una fotografía.

Justo más abajo el camino se topa con una masía en la que suele haber una cadena que aparentemente impide el paso. Si es el caso, deberemos pasar por encima o por debajo de este impedimento y seguir el camino pasando justo al lado de las paredes del edificio, siguiendo las señales amarillas y blancas.

Descenderemos durante 1,9 kilómetros hasta el paraje de recreo de La Farga y después cruzando el río Arnera llegaremos al Molí de l’Olivet, donde en verano hay un espacio para acampar. Si apetece un baño, a pocos metros de ahí, río abajo hay una poza profunda, de público acceso, llamada la Gorga de les Dones.

A partir de este punto llegaremos a una carretera asfaltada y siguiendo por la izquierda, en 1 kilómetro llegaremos a la carretera G-503 que lleva a Francia. 

Nosotros seguiremos recto por esta calle asfaltada (calle de Figueres) y después en un cruce a unos 200 metros seguiremos por la derecha y al poco rato llegaremos a la plaza mayor de Maçanet de Cabrenys, y justo al lado está la iglesia de Sant Martí, final de esta etapa.

TRAYECTO EN BICICLETA CORTO (24,8 km)

Esta etapa en bicicleta la calificamos de «difícil» dado que hay que empujar la bici en subida durante 300 metros para enlazar una pista de tierra con otra, y también por el hecho de haber puntos sin cobertura de teléfono mobil. El lado positivo de la etapa es que hay muchas posibilidades de visualizar ciervos.

Saldremos de Albanyà en dirección al Camping Bassegoda Park, que circunvalaremos, dejando a nuestra derecha el río Muga. Seguiremos por esta carretera al principio cimentada y más tarde, con bastante subida, convertida en pista de tierra durante 7 kilómetros, siempre siguiendo en dirección al Hostal de la Muga.

Luego tomaremos un camino a nuestra derecha que podemos reconocer, ya que normalmente hay una cadena metálica y un letrero de «Reserva de pesca». Descendiendo al poco rato atravesaremos el río Muga.

Más tarde quizá veamos una valla metálica indicando que se trata de una finca particular. Sin hacer ningún estropicio ni deteriorar nada haremos uso del «derecho de paso» y al poco rato cruzaremos el río Major y luego pasaremos junto a los edificios del manso La Figa.

A partir de aquí seguiremos subiendo por la pista durante 3 kilómetros hasta llegar a las ruinas del manso la Pardella, y en el cruce de caminos que veamos en esta subida giraremos a la izquierda.

A partir de aquí iremos con cuidado, ya que a los 780 metros deberemos abandonar la pista de tierra, girando bruscamente a nuestra derecha. Podemos reconocer este lugar por unos puntos de pintura roja.

Luego a los 85 metros debemos volver a estar atentos para localizar un sendero a nuestra izquierda, señalado con unas flechas de pintura rojas.

Aquí debemos subir cargando con las bicicletas durante 300 metros y nos guiaremos por las marcas de pintura roja y amarillas que veremos en algunas piedras y árboles.

Al llegar a lo alto vislumbraremos una nueva pista de tierra. Podemos reconocer que estamos en el lugar correcto al ver un poco más adelante unos indicadores de madera clavados en un pino.

Aquí nosotros seguiremos de bajada en dirección al manso de la Fiola. En algunos puntos el paso del camino se dificulta por las piedras caídas y por la vegetación que va creciendo por el abandono de estas pistas de tierra, ocasionado por el impedimento de paso de los propietarios de las fincas a los vehículos a motor, ya que si no fuese este el caso serían más fácilmente transitables.

A los 1.300 metros llegaremos a las ruinas del mas de la Fiola que dejaremos a nuestra derecha y seguiremos subiendo por la pista que apenas se distingue al estar muy cubierta por la vegetación.

Afortunadamente, a partir de aquí el camino poco a poco irá mejorando, sobre todo a partir de pasar otro cierre de camino por un vallado y a los 1,5 kilómetros llegaremos al bien cuidado manso de la Gavarra, actualmente convertido en una residencia habitual.

Aquí giraremos a la derecha y ya solo nos quedarán 1,2 kilómetros para llegar a los pies de la collada del Fau, lugar donde volveremos a coincidir con los que van a pie. Distinguiremos el lugar por un montón de sacos de cemento.

Si nos sentimos fuertes podemos cargar uno de estos sacos hasta lo alto de la ermita, que tal como indica el cartel servirá para la reconstrucción de esta hermosa iglesia románica. Lo que constituye una buena excusa para visitar la iglesia.

A partir de aquí el trazado de las bicicletas es el mismo de los que van a pie, hasta llegar al final de la etapa en el acogedor pueblo de Maçanet de Cabrenys.

TRAYECTO EN BICICLETA LARGO (42 km)

Ponemos esta posibilidad más larga para los ciclistas que estén en buena forma, ya que es muy variada de contrastes y da la posibilidad de visitar el encantador e histórico Hostal de la Muga y visitar el pueblo francés de Coustoges (Costoja).

Saldremos de Albanyà en dirección al Camping Bassegoda Park, que circunvalaremos, dejando a nuestra derecha el rio Muga. Seguiremos por esta carretera al principio cimentada y más tarde, con bastante subida, convertida en pista de tierra, siempre siguiendo en dirección al Hostal de la Muga.

A los 7,3 kiómetros llegaremos al desaparecido pueblo de Pincaró donde podemos visitar la iglésia de San Bartolomé (siglo XIII).

Luego, a los 11,8 kilómetros, subiendo, bajando y cruzando 7 riachuelos, podemos visitar los restos de la iglesia románica de Sant Corneli de Ribelles (siglo XII) que pertenecía al pueblo de Bassegoda, actualmente anexionado a Albanyà.

Luego, cruzando el río Muga, apenas nos quedarán 500 metros para llegar a las ruinas de la masía del Hostal de la Muga que estuvo habitado hasta el año 1992 en que murió el Met de la Muga. A principios de los años ochenta aún hacía de hostal y se podían comprar víveres y hacer pernoctaciones en un ambiente rural sin lujos.

Pasando por un sendero cruzaremos la frontera con Francia y luego subiremos por una pista durante 800 hasta la masía de les Les Meners. Luego solo nos quedaran 900 metros hasta llegar al Pla Castanyer donde veremos una carretera asfaltada. Pero nosotros justo después de pisarla giraremos a la derecha, tomando la llamada pista comunal de Coustouges a Villeroge que en 5,4 kilómetros nos llevará hasta el pueblo de Coustouges (Costoja en catalán).

Después de la visita a la iglesia de Santa María saldremos del pueblo descendiendo por la carretera D3 y a los 1,9 kilómetros pasaremos por el puente del río Major y entraremos en España. Luego iremos subiendo por la misma carretera (ahora llamada GI-503) durante 2,2 kilómetros hasta llegar al collado dels Horts. Aquí tendremos 2 opciones. Si estamos muy cansados podemos continuar por la carretera, que siempre de bajada y por asfalto nos llevará a pasar por el pueblo de Tapis (a 4,5 km) y después hasta Maçanet de Cabrenys (otros 7 km. más).

La otra opción, la que señala el mapa, es la de girar a la derecha por la pista de tierra que en 1,7 kilómetros nos llevará a la bien cuidada masía de la Gavarra, actualmente convertido en una residencia habitual. Y luego siguiendo por la misma pista ya solo nos quedarán 1,2 kilómetros para llegar a los pies de la collada del Fau, lugar donde volveremos a coincidir con los que van a pie. Distinguiremos el lugar por un montón de sacos de cemento.

Si nos sentimos fuertes podemos cargar uno de estos sacos hasta lo alto de la ermita, que tal como indica el cartel servirá para la reconstrucción de esta hermosa iglesia románica. Lo que constituye una buena excusa para visitar la iglesia.

A partir de aquí el trazado de las bicicletas es el mismo de los que van a pie, hasta llegar al final de la etapa en el acogedor pueblo de Maçanet de Cabrenys.

alojamientos y datos prácticos etapa 18

MAÇANET DE CABRENYS

Aunque el pueblo de Maçanet de Cabrenys es muy pequeño cuenta con diversos establecimientos para hospedarse, restaurantes y demás servicios. Aquí puede visitar su web:

https://maçanetdecabrenys-dpb.cat/