ETAPA 2

CADAQUÉS - ROSES


Etapa 2: CADAQUÉS - ROSES

Saldremos de enfrente de la iglesia bajando por cualquier calle hasta estar frente al mar y luego giraremos a la derecha por la calle Riba Nemesi Llorens y seguiremos bordeando la costa por la calle Riba Pitxot y las siguientes. Ya pasado el Hotel Llané Petit, cuando desaparece el asfalto veremos que empieza una ancha pista.

Los que vayan en bicicleta siempre seguirán por este camino de tierra y los que vayan a pie irán recortándolo siguiendo las señales de pintura rojas y blancas del GR-92.

Subiremos por este sendero de largo recorrido y a los 1,3 kilómetros pasaremos por el Mas d’en Baltre y luego seguiremos otros 900 metros más hasta que al llegar a un cruce giraremos a la derecha abandonando el GR-92.

Seguiremos subiendo por este otro camino otros 850 metros hasta que al llegar a un cruce en lo alto de todo giraremos a la derecha. Luego a los 850 metros llegaremos a un desvío y cogeremos el sendero de la izquierda.

Seguiremos por este sendero durante 880 metros hasta ver un nuevo desvío y ahora tomaremos el de la derecha que a los pocos metros nos hará desembocar en un camino ancho, donde giraremos a la derecha.

Un poco más adelante veremos que este camino se desvía y giraremos a la derecha. Luego no veremos ningún otro desvío hasta los 500 metros y giraremos a la izquierda.

Iremos bordeando parte del complejo militar de El Pení durante un 1 kilómetro hasta desembocar a una ancha pista donde giraremos a la derecha. Luego unos 200 metros más adelante nos cruzaremos con otra pista y ahora giraremos a la izquierda.

A los 370 metros, aparte de unas bellas vista,  veremos a nuestra izquierda unos indicadores señalando los restos de lo que fuera una tumba prehistórica, aunque muy degradada, de hace unos 4.000 años (Cista de Puig Alt).

Seguiremos por lo alto y luego descenderemos por una empinada bajada que veremos a nuestra izquierda que nos llevará hasta el llano de Puig Rodó donde podremos ver otra sepultura de los ancestros de los indiketes.

Al igual que en la etapa anterior, estamos atravesando la parte marítima del Parque Natural del Cap de Creus, cuyo nombre podría provenir de las numerosas piedras gravadas con petroglifos que se localizan en toda la zona, muchos de ellos con motivos cruciformes. 

En esta zona en la que estamos tendremos la oportunidad de ver algún ejemplo de este tipo de gravados, aunque no tan visibles como el de esta piedra de Vilajuïga.

Bajaremos por la ancha pista que tenemos a nuestro lado y a los 1.000 metros veremos otra tumba prehistórica de la misma época que las anteriores (Neolítico Medio).

Abandonaremos la pista y seguiremos por el sendero que sigue a la izquierda y al poco rato llegaremos a ver otro enterramiento del neolítico, la Cista del Pla de les Gates, que igual a las anteriores está muy muy degradada, conservando solo la parte lateral de la cámara funeraria.

Sin embargo, no nos desanimemos por ver estos pocos restos, ya que después de retomar la pista ancha y a los 100 metros tomar el sendero que veremos baja a la derecha, en un trayecto de 2,4 kilómetros tendremos la oportunidad de ver otros monumentos funerarios prehistóricos mucho mejor conservados. 

Empezando por la cueva-dolmen que podremos visitar si nos desviamos por el camino señalado que encontraremos más adelante.

Seguiremos por este bonito camino durante 1,1 kilómetros, y deberemos estar atentos para coger un desvío a la izquierda, que fácilmente podemos saltarnos, que nos lleva a visitar el Menhir de la Casa Cremada I.

Seguiremos la ruta por este nuevo camino y cada pocos cientos de metros iremos viendo monumentos prehistóricos hasta llegar al Mas de la Casa Cremada, que algunos historiadores suponen se trata de los restos de una pequeña iglesia de la época visigoda. 

Luego solo nos quedarán 500 metros para llegar al Dolmen de la Creu d’en Cobertella, el mayor monumento megalítico de Cataluña, con una antigüedad de entre 3.500 y 3.000 años aC.

Cerca del dolmen se supone existió un pequeño poblado Indiketa habitado desde el siglo IV aC, que siguió habitado hasta finales de la época bajo republicana, ya en tiempos de los romanos.

En la actual población de Roses también hubo un importante poblado Indiketa promovido por colonizadores de la isla griega de Rodas. Si hacemos caso a Estrabón, el gran geógrafo que escribió en la época de Augusto esta población es anterior a la primera Olimpiada (776 a.C).

A partir de aquí tenemos 2 posibilidades de trayecto para llegar a Roses, el más largo es visitando los restos del Castrum Visigodo del Puig Rom y el corto siguiendo el camino que nos lleva a entrar al pueblo por su parte trasera.

Los que elijan la opción rápida bajarán unos 100 metros y girarán a la derecha por el primer camino que encuentren. 

Luego a los 500 metros cruzarán la carretera de Montjoi y seguirán por el otro lado otros 500 metros, hasta entrar en Roses por la calle de la Pedrera. 

Seguidamente, solo les faltarán 800 metros para llegar hasta la iglesia de Santa María, final de la etapa. 

Los que elijan la segunda opción, bajarán hasta la carretera de Montjoi y girarán a la izquierda. 

Más adelante verán un ancho camino de tierra, con un gran cartel que anuncia el castillo visigodo y a los 1.000 metros llegarán a lo alto.

Ahí girando a la derecha podrán dar una vuelta al perímetro de las murallas, contemplando al mismo tiempo unas bonitas vistas del golfo de Roses.

Después seguirán la ruta pasando junto al vallado metálico que protege las casas y en 200 metros llegarán a una calle y ya solo quedará ir descendiendo hasta llegar frente al mar.

Luego, siguiendo por el paseo marítimo, a los 600 metros se llega frente a la curiosa fachada de la iglesia de Santa María, final de la etapa.

Nota: Recomendamos la visita al Museo de la Ciutadella si se quiere profundizar más en la historia de los Indiketes de esta población.

ALOJAMIENTOS Y DATOS PRÁCTICOS ETAPA 2

ROSES

Es una población eminentemente turística y cuenta con muchos establecimientos para hospedarse, restaurantes y demás servicios. Aquí puede visitar su web:

http://es.visit.roses.cat/