Etapa 3: Roses - Castelló d’Empúries

Saliendo de la plaza de la iglesia de Santa María de Roses iremos en busca de la playa y luego por la Avenida de Rhode en dirección sur, hacia la Ciutadella que bordearemos dejándola a nuestra derecha. Después giraremos a la derecha por la calle Cala Pedrosa.
Seguidamente, cruzaremos la Ronda de Circunvalación y seguiremos por la calle Collsacabra y poco después de terminarla giraremos la izquierda por un camino de tierra durante unos 500 metros, hasta cruzar la carretera de Cadaqués GI-614.

Unos 150 metros después llegaremos a un cruce de 4 caminos y tomaremos el de la derecha hasta llegar a la urbanización del Mas Boscà donde seguiremos por el camino de tierra dejando las casas a nuestra derecha.
Seguiremos por este camino sin hacer caso a ningún desvío durante más de un kilómetro, pasando entre campos de olivos, hasta llegar a un cruce de 3/4 caminos, donde tomaremos el de la izquierda.

Unos 250 metros después llegaremos a una bifurcación y giraremos a la derecha.
A partir de aquí y durante un kilómetro y medio, no haremos caso a los numerosos desvíos que veremos a nuestra derecha, hasta llegar a un cruce muy cercano a la carretera GI-610, donde tomaremos el camino que sigue en frente.
Y así, pasando casi al lado de esta carretera, a los 700 metros llegaremos a Palau- Saverdera entrando por la calle Maresme.

Aquí giraremos a la izquierda y tomaremos la calle de la església para visitar la iglesia de Sant Joan.
Después siguiendo por la calle de la plaza de la Generalitat y la calle Gironés llegaremos a una rotonda y seguiremos por la avenida del Mas Oriol.
Subiremos por esta urbanización dejando a nuestra izquierda diferentes calles con nombres de países hasta que al llegar a la calle Anglaterra.
Aquí, los que vayan a pie pueden tomar el sendero que veremos a nuestra derecha que nos llevará a poder visitar un par de dólmenes prehistóricos antes de llegar al poblado neolítico de Ca n’Isach.



Los que vayan en bicicleta deberán seguir por la calle Inglaterra hasta que coincidan con los senderistas en este mismo yacimiento arqueológico.
Lamentablemente, casi con seguridad no podremos ver nada de este interesante conjunto de la época del neolítico (ya que normalmente está cerrado y no se puede visitar).
Y deberemos conformarnos en contemplar la espectacular vista del golfo de Roses.
El poblado está fechado en torno al 4600 aC, y a través de la valla podremos ver una cabaña reconstruida según se supone fue erigida y además el conjunto alberga los restos de cuatro casas adosados en forma de «U».

Proseguiremos el camino enlazando la calle donde nos encontramos con la calle Nord del vecino pueblo de Pau pasando por en medio del bosque.
Ya en el otro lado, siguiendo por esta calle, a los pocos metros a nuestra derecha, veremos el Dolmen de la Barraca d’en Rabert datado aproximadamente en torno al 3500 aC.
En el monte que tenemos a nuestro lado (Puig Castellar) se han hallado indicios de un poblado Indiketa.

Después tomaremos la calle de Llevant y seguidamente por el denominado Camí de Sant Pere entraremos por la parte trasera en el pueblo de Pau. Siguiendo por la calle de Sant Pere de Rodes podremos visitar la iglesia de Sant Martí.
Abandonaremos el pueblo por la calle de Vilajuïga hasta ver el camino de tierra que en paralelo a la carretera GI-610, en poco más de 1,5 kilómetros, nos llevará directamente al pueblo de Vilajuïga.
Nota: En esta población se localiza el Castillo de Quermançò en el cual pudo haber habido un asentamiento Indiketa. Si hay tiempo se recomienda la visita a este mágico lugar en el cual Salvador Dalí quiso poner un órgano que emitiera sonido con el viento de la tramontana.
Entraremos por la calle Passeig de Pau y siguiéndola podremos visitar la iglesia de Sant Feliu y luego proseguir por la calle Figueres hasta llegar a una gran rotonda, donde seguiremos unos 200 metros por la carretera que lleva a Marzà, hasta que veamos un desvío a nuestra izquierda.
Unos 150 metros después llegaremos a un cruce y tomaremos de nuevo el camino de la izquierda, que seguiremos recto unos 600 metros hasta una nueva bifurcación de 4 caminos, donde tomaremos el de la derecha.
Y después, aproximadamente al cabo de 1 kilómetro, cruzaremos la carretera GIV-6101.
Seguiremos por el camino de tierra otro kilómetro y medio más hasta llegar a cruzar otra carretera asfaltada.
Esta vez giraremos a nuestra izquierda y no haremos caso al primer camino de tierra que veremos a nuestra derecha, sino que tomaremos el segundo qué en unos 700 metros nos llevará al conjunto de casas de Vilaüt.

Aquí seguiremos por el camino de la derecha (GR-92) y a poco más de 600 metros girando de nuevo a nuestra derecha podremos visitar el estanque o laguna de Vilaüt, el último recuerdo del antiguo marjal de Castelló d’Empúries que ocupaba una gran extensión de la llanura y que forma parte del Parque Natural de los Aiguamolls de l’Empordà.
Después de la visita el camino desemboca en la GIV-6103 y girando a la derecha la seguiremos durante 1 km. hasta ver un camino a nuestra izquierda que se adentra en los aiguamolls (GR-92).

Seguiremos unos 2.2 kilómetros este camino hasta desembocar al ancho camino del Mas d’en Bec, en realidad una antigua carretada trashumante usada por pastores desde la edad media.

Entraremos por la calle de Marín donde veremos el lavadero y después siguiendo por la calle Sant Francesc iremos en dirección a Basílica Santa de María final de esta etapa.

ALOJAMIENTOS Y DATOS PRÁCTICOS ETAPA 3
ROSES
Al ser una población eminentemente turística cuenta con todo de tipo de hoteles, restaurantes y demás servicios. Aquí puede visitar la web de la Oficina de Turismo:
PALAU-SAVERDERA
Hotel El Cau de Palau (671 60 03 03) c/ La Costa 19. A partir de 112€
Hotel Boutique Niu de Sol (671 600 303) c/ Nou, 34. A partir de 113€
Restaurant Bar Ca La Júlia (972 53 02 93) Carrer de Roses s/n Menú a 13€.
Cente civic Palau Saverdera Carrer Tramuntana, 1 Menú a 14€.
Can Carriot (972 53 02 79) Carrer Figueres, 14 55 Menú 15€
PAU
Hotel Can Massana (630 01 99 53) Carrer dels Grecs, 6. A partir de 148€.
Hotel Mas Lazuli (872 22 22 20) Ctra. de Roses s/n. A partir de 150€.
Restaurant Centre Cívic (972 552 252) Carrer Sant Pere, 12. Menu 12€
Restaurant El Garimall (972 53 08 66) Carrer Concepció, 6. Menú a 14€
VILAJUÏGA
Hostal Xavi (972 530 003) Carretera Roses, 17 A partir de 45€.
Restaurant El Racó de la Vila – Centre Cívic (872 20 68 19) Plaça Onze de Setembre s/n. Menú a 12€
Restaurant Can Maricanes (972 531 952) C/ Pompeu Fabra, 1. Menú a 13€
Restaurant El Cau (972 530 186) Ctra. de Roses, 1.. Menú a 13€
Restaurant Cal Carboner (972 530 139) c/ Figueres, 6. Menú a 13€
CASTELLÓ D’EMPÚRIES
Al ser una población eminentemente turística cuenta con todo de tipo de hoteles, restaurantes y demás servicios. Aquí puede visitar la web de la Oficina de Turismo: