ETAPA 7

PERATALLADA – BEGUR


Etapa 7: PERATALLADA – BEGUR

Saldremos de Peratallada por el lado contrario por el que entramos, atravesando la riera y tomando la calle de Sant Feliu de Boada, en realidad es una pista asfaltada que pasa junto al parking principal de la población.

Más adelante el asfalto desaparece por un rato y vuelve a aparecer al llegar a un cruce, al acercarnos a la entrada del Más Ventós. 

Giraremos a la derecha por esta carretera bordeando la finca Pantaleu durante unos 700 metros.

Y poco después de dejar a nuestra derecha la entrada a Can Chicot llegaremos a un lugar denominado Plaça de les Bruixes, donde giraremos a la izquierda tomando un camino de tierra.

Seguiremos este camino cerca de 1,3 kilómetros viendo muy cercano el pueblo de Sant Feliu de Boada, aunque la entrada da un pequeño rodeo y lo hace por la calle de Vilademunt.

La iglesia de Sant Feliu de Boada conserva algunos elementos de la antigua iglesia románica de los siglos X y XI en la parte baja del ábside. El templo conserva restos de la fortificación.

Después de visitar su iglesia regresaremos por la misma calle donde entramos.

 

Y saldremos por un camino de tierra señalado con un letrero con el pictograma de unos senderistas que indica que conduce a Pals, con conexión con el GR-92.

Este camino, ya sin posibilidad de pérdida, nos llevará directamente a la parte baja de Pals y subiendo por unas escaleras podremos pisar la primera calle del pueblo (Carrer de la Mina). 

Y luego subiendo por la calle de la Muralla y por la calle de Mossen Joaquim Pí llegaremos a la iglesia parroquial de Sant Pere.

Saldremos de Pals por la calle de Carmany y después de pasar por debajo de la carretera C-31, a unos 400 metros tomaremos un desvío a la derecha (donde hay un marco para sacar fotos de la población).

Poco después veremos un desvío a la derecha, pero nosotros seguiremos recto unos 600 metros hasta un cruce donde giraremos a la izquierda. Y luego, ya sin hacer caso a ningún otro desvío, iremos ascendiendo hasta que veamos un pequeño sendero a nuestra izquierda que ascendiendo nos permite visitar los restos de donde se supone hubo un poblado indiketa (un oppidum). Sabremos que estamos en el lugar correcto por los agujeros que veremos excavados en la piedra.

Después de la visita seguiremos por el mismo camino por donde veníamos que ahora empezará a bajar y a los 400 metros encontraremos un cruce y debemos girar a la izquierda, pasando junto a un camping que veremos a nuestra derecha. 

Luego a unos 200 metros encontraremos otro cruce y debemos girar a la derecha, e iremos viendo bungalows del camping a nuestra derecha.

Después a los 530 metros giraremos a la izquierda, subiendo por un camino muy maltrecho por el agua de las lluvias y con muchas piedras sueltas.

A los 200 metros de subida llegaremos a una ancha pista de tierra y giraremos a la derecha, siguiendo las señales de pintura blanca y amarilla del sendero PR-C 108.

Seguiremos subiendo durante 800 metros con bonitas vistas del área de Pals y de la zona próxima del Baix Empordà, incluyendo las islas Medas.

Después llegaremos a un nuevo cruce y girando a la derecha solo nos quedarán 140 metros para llegar a lo alto del Quermany Gros (222 m).

Después de contemplar las vistas tenemos 2 opciones para proseguir la ruta. La primera es descender por un estrecho sendero, que acorta el camino, pero no es apto para bicicletas. La segunda opción es retroceder 140 metros por la misma pista por donde hemos subido, y luego girar a la derecha siguiendo las marcas de pintura blanca y amarilla del sendero PR-C 108.

Las seguiremos durante 700 metros, pero debemos estar atentos, ya que poco después de una curva muy pronunciada debemos coger un desvío a la derecha (señalado con diversas pinturas).

A unos 200 metros encontraremos un cruce y debemos seguir recto.

Nota: A partir de aquí, si nos cuesta seguir la ruta por los numerosos caminos que se entrecruzan, podemos ayudarnos siguiendo las señales azules que veremos pintadas en árboles y piedras.

Y en el siguiente cruce a unos 450 metros girar a la derecha, para posteriormente a unos 140 metros de ese punto girar a la izquierda y en el siguiente desvío (a unos 90 metros) tomar el de la derecha.

Luego en el cruce de 4 caminos giraremos a la derecha, y a unos 370 metros de este punto llegaremos a una nueva intersección de 4 caminos y debemos girar a la izquierda (esta vez señalado con pintura blanca y azul del GR-92).

A partir de aquí iremos pisando arena, ya que nos encontramos sobre una zona llamada «Les Sorreres». 

Es la arena que el viento de la Tramontana a ido depositando a lo largo de siglos, a medida que iba desapareciendo el mar que cubría esta zona del Empordà, debido a los sedimentos que fueron depositando los dos principales ríos de la comarca: el Ter y el Fluvià.

En el siguiente desvío que veremos a unos 220 metros de este cruce debemos tomar el de la izquierda. Y luego unos 125 metros más arriba tomar el desvío a la izquierda (pero procurando no pasar por la zona más arenosa).

Ya sin pérdida, siguiendo las señales del GR-92, pasaremos junto a la Hípica Begur (que veremos a la izquierda) y poco después, entrando por la calle Carles Homs y pasando junto a la GI-653 por el Parc de l’Arbreda accederemos al núcleo antiguo de Begur, hasta llegar a la iglesia de Sant Pere final de esta etapa.

Nota: En el Castillo de Begur se supone hubo un poblado Indiketa habitado desde el siglo V a.C.

ALOJAMIENTOS Y DATOS PRÁCTICOS ETAPA 7

SANT FELIU DE BOADA

Sant Feliu Hotel (972 63 41 82) Plaça de l’Església. A partir de 55€.

Turisme rural Can Barrull (972 634 065) C/ Extramurs, 4. A partir de 60€

Restaurant Can Dolç (972 635 003) Plaça de l’Església. Menú a 12€.

Restaurant Can Joan (972 634 313) C/ de la Font, 9. Menú a 13€.

PALS

Al ser una población eminentemente turística cuenta con diversos establecimientos para hospedarse, restaurantes y demás servicios. Aquí puede visitar su web:

https://www.visitpals.com/es

BEGUR

Al ser una población eminentemente turística cuenta con diversos establecimientos para hospedarse, restaurantes y demás servicios. Aquí puede visitar su web:

https://visitbegur.cat/es/