Desde la calle Major cruzamos el rio Llobregat por el puente y justo después nos internamos por el túnel que atraviesa por debajo la carretera N-II y la Autopista AP-7.
Y al final del mismo giramos a la derecha, en dirección norte, siguiendo el camino de tierra que sigue paralelo a estas infraestructuras.
Seguiremos por esta pista durante varios kilómetros, e iremos cruzando la autopista repetidas veces de izquierda a derecha y a la inversa repetidas veces.

Nos guiaremos por las señales que indican Sant Juliá y sobre todo por las que han puesto Pirinexus, que nos acompañaran hasta el Coll de Panissars.
Nota: Si vamos a pie en los últimos 200 metros podemos coger un atajo que subiendo todo recto nos llevará directamente a lo alto.
Si vamos en bicicleta seguiremos por el camino siguiendo la señales de Pirinexus.

Aquí podemos contemplar los denominados Trofeus de Pompeu en el Summus Pyrenaeus, lugar donde confluía l’antigua Via Augusta de Hispania con la Via Domitia que venía de Francia, entre las comarca del Vallespir i l’Alt Empordà.
Esta singular construcción se realizó en el año 71 a. C. para conmemorar la victoria del general romano Pompeyo el Grande contra Quinto Sertorio y los rebeldes indígenas de Hispania (Indiketes) que lo apoyaban.
Posteriormente Pompeyo fue aliado de Julio César y de Marco Licinio Craso en una inestable alianza política conocida como el Primer Triunvirato. Un tiempo después lucharía del lado de los optimates, la facción aristocrática y conservadora del Senado Romano, hasta que fue derrotado por César en la batalla de Farsalia. Buscó refugio en Egipto, donde fue asesinado el 28 de septiembre del año 48 a. C.
También en este lugar tuvo lugar una importante batalla en el año 1285 entre el rey Pere el Gran y el rey Francés Felipe III de Fracia, en la cual el rey catalán salió vencedor.
En el Coll de Panissars también veremos a la derecha el Castell de Bellaguarda, una fortaleza militar de época moderna situada en el término comunal del Pertús, asentado sobre las ruinas de un antiguo castillo medieval que se entregó a Francia en el Tratado del los Pirineus, una vez terminada la Guerra de los 30 años.
En la Edad Media separaba el Condado de Empúries del Condado del Rosellón, y en el siglo XIII era un punto fronterizo entre el Reino de Mallorca y el de Cataluña y Aragón.

Para proseguir el camino tomaremos la carretera asfaltada que pasa junto al Cementerio Militar, que al poco rato, siempre descendiendo nos llevará al Pertús.


Ya en el centro del pueblo cruzaremos la calle principal al lado español en busca del túnel que atraviesa la autopista AP-7. Luego ya en el otro lado seguiremos las indicaciones en dirección al Salto de Fitor.


Al poco de llegar veremos unas indicaciones de color amarillo de Itinneraria que si vamos a pie nos abren 2 posibilidades.
Una más corta pero también más difícil, que es la de seguir por el Salto de Fitor, ya que deberemos subir (casi escalar) una cuesta muy empinada con piedras que nos llevará al antiguo pueblo medieval de Sant Pere del Plá de l’Arca.
Y la otra opción, más fácil, es pasar por el Mas de l’Illa. Por supuesto para los que van en bicicleta se aconseja ésta segunda opción, a menos que no quieran cargar las bicis a la espalda un buen rato.
Una tercera posibilidad es visitar el Salto de Fitor (a unos 10 minutos de este punto) y luego regresar de nuevo, y seguir por la otra vía.

Si se opta por la primera opción después del Salt de Fitor, subiremos un difícil tramo de piedras en el que deberemos agarrarnos a unas cadenas y luego casi escalar por una senda de piedras hasta llegar a una pista que lleva al poco rato a Sant Pere del Pla de l’Arca.
La segunda opción (necesaria para los que van en bici y para los menores de edad) nos llevará dando un pequeño rodeo al mismo lugar. Después de una fuerte subida por una pista giraremos a la derecha por un sendero en el que se ve una tubería de agua hasta las ruinas del Mas de l’Illa.


Justo después encontraremos un cruce con una pista de tierra. Ahí giraremos a la derecha por la pista que baja y a los pocos metros cruza un riachuelo.
Y luego casi siempre subiendo a los pocos kilómetros llegaremos a Sant Pere del Pla de l’Arca.
Aquí podremos contemplar las ruinas de una de las primeras iglesias de estilo románico del mundo.
Después seguiremos por la misma pista en una fuerte subida hasta el Más del Calze.

En este punto encontraremos un desvío y tomaremos el camino de la derecha que de bajada se interna en el bosque y poco después llegaremos al Coll de l’Auleda.
Aquí veremos una pista a la derecha que si la siguiéramos de bajada nos llevaría directamente a Cantallops, pero nosotros buscaremos a la izquierda las señales del GR-11 (roja y blanca) que seguiremos hasta llegar a una pista desde la que se divisa una bella panorámica de la plana del Ampurdan y el Golfo de Rosas al fondo.

Seguiremos por la derecha de bajada y al poco rato, si estamos atentos, veremos a lo alto a nuestra izquierda los restos de un avión DC-6 francés que se estrelló, apagando un incendio el 19 de julio de 1986, muriendo sus 4 tripulantes.


Seguiremos bajando varios kilómetros hasta llegar a una gran masía en cuyo interior se encuentra el Santuario de la Mare de Deu de Requesens y lo que había sido la antigua “Cantina” del castillo, reconvertida actualmente en un bar-restaurante.


Poco después llegaremos a la fuente y desde este punto haremos un pequeño desvío y subiremos los 900 metros que nos separan del Castillo de Requesens.



De regreso del castillo seguiremos la pista y a los pocos kilómetros, después de abrir y cerrar tras nuestros pasos la puerta metálica que cierra el espacio de Requesens, tomaremos un sendero a mano izquierda, que de bajada y en unos pocos kilómetros nos llevará hasta el pueblo de Cantallops.



ALOJAMIENTOS Y DATOS PRÁCTICOS ETAPA 20
EL LIMITS / LE PERTHUS
Hotel Chez Grand Mere (+33 4 68 67 35 77) Rue de la redoute, 5. A partir de 25€.
Restaurant Roselló (972 55 50 65) Carrer Doctor Subirós, 4 Menú a 16€.
Restaurante El Tabasco (639 81 35 38) Carrer Doctor Subirós, 6 Menú a 18€.
Resaurant Casa Sixto (972 55 51 67) Carrer Dr. Subiró, 55 Menu 12€
Restaurant Le Regent (+33 4 68 83 62 75) Av. France, 68 Menú a 13€
Rest. Les Cocottes de la Montagne (+33 4 68 57 16 92) Av. France, 68 Menú a 13€
Rest. La Taverna del Wine Palace (972 55 40 82) Av. España, 1. Menú a 18€
SANTUARI MARE DE DÉU DE REQUESENS
Bar-Restaurant La Cantina (613 30 68 60) Santuari de Requesens, s/n
CANTALLOPS
Hostal Rural Can Pau (972 55 48 18) Ctra. GI-601,km 4. A partir 80€ con desayuno.
Hotel Can Xiquet (972 55 44 55) Afores, s/n. A partir de 100€ con desayuno.
Hotel Masia Serra (689 60 49 05) Carrer del Solés, 20. A partir de 220€ con desayuno.
Restaurant Can Tomàs (972 55 48 89) Plaça del Fort, 7. Menú a 12€
Restaurant Can Pau (972 55 48 81) Ctra. GI-601,km 4 Menú a 14€
Restaurante Sayal (872 99 33 89) Carrer la Jonquera, 117. Menú a 14€.
Supermercado: Sólo hay uno que abre unas horas por la mañana.